Venezuela estalla y se divide

Manifestaciones en varias ciudades confirman la paridad de fuerzas entre los partidarios del gobierno de Nicolás Maduro y los de la oposición
Redacción Chévere
La escala de tensión social en Venezuela no ha hecho más que crecer esta semana. El país, que ha agravado su división a partir de la reciente retirada de sus competencias al parlamento- de mayoría opositora-, se ha sumergido en manifestaciones que han dejado ya tres muertos y disturbios en varias ciudades.
El gobierno acusa al opositor Henrique Capriles de incentivar las marchas que han echado a más de 100.000 ciudadanos a las calles de Caracas, reivindicando cuatro demandas: la celebración de elecciones; la liberación de presos políticos como el exalcalde del municipio caraqueño de Chacao Leopoldo López, encarcelado desde 2014; el establecimiento de un “canal humanitario” para mitigar el desabastecimiento de comida y medicamentos; y el reconocimiento pleno de la Asamblea Nacional.
Por otro lado, el presidente Nicolás Maduro compareció para denunciar “un intento de golpe de Estado”, “un complot militar”, alentado por los Estados Unidos. El mandatario informó sobre la activación de un operativo llamado plan Zamora, que consiste en la movilización de la estructura, militar, policial y civil “para garantizar el funcionamiento” del país, “su seguridad, el orden interno, y la integración social”. “La jurisdicción militar está procesando a todos los complotados civiles y militares, retirados en este caso, activos, ya capturados o en fuga hacia Colombia“, afirmó.
Mientras, varias voces de la región y la comunidad internacional convocan a ambas partes al diálogo para restablecer el orden y la convivencia. Entre ellos destaca la nota del presidente panameño, Juan Carlos Varela, que instó al gobierno y a la oposición a priorizar “la salvaguarda de las vidas humanas y a desistir de demostraciones de fuerza, que solo agravan la situación económica, social y política” del país.

Manifestantes heridos por los gases lacrimógenos