Unidos seremos un gran bloque geopolítico

Entrevista al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Suiza, Sr. César Osvelio Méndez González
Por Marco Medina
Sr. Embajador, en los tres últimos años el Gobierno venezolano está siendo objeto de duras críticas y severas sanciones por parte de la Comunidad internacional, debido a la convulsa situación política, social y sobre todo económica dentro del país. En este contexto, ¿considera que las relaciones con el Gobierno suizo se han visto de algún modo alteradas o siguen su cauce normal?
En primer lugar agradezco la oportunidad que me dan de poder expresar, a través de este medio, lo que es la realidad de mi país y no lo que otros medios televisivos, radiales o impresos publican, manipulando informaciones y siguiendo un libreto que generalmente les dictan desde sectores políticos y económicos ultraderechistas, en franca campaña de difamación por no alinearnos con la infame y triste expresión de un gobernante latinoamericano que considera que los países de América Latina y del Caribe somos “un perrito simpático durmiendo en la alfombra y que no genera ningún problema”, ante los Estados Unidos de Norteamérica. En Venezuela rechazamos esa postura sumisa y nos plantamos con dignidad ante todos los gobiernos, por muy poderosos que sean, reclamando igualdad y trato respetuoso, como corresponde entre países libres, soberanos, humanistas e independientes.
Ahora bien, si me permiten, debo aclarar que Venezuela atraviesa y vive una dura lucha por su soberanía, por su libertad plena y contra una guerra económica que se impulsa desde sectores que no admiten que países como Venezuela sean soberanos en el manejo de sus riquezas que se invierten ahora, como nunca antes, en beneficio de la mayoría de nuestra población.
En cuanto a las sanciones que usted refiere, habría primero que aclarar que de “comunidad internacional” se habla, porque lo que tenemos es un ataque despiadado y cruel de sectores ultraderechistas especialmente de Estados Unidos y creemos que un gobierno por mucha fuerza militar o tecnológica que posea no es la voz, ni puede considerarse como “la comunidad internacional”, aunque otras voces por temor o por simple adulación se les unan. Por lo tanto, son acciones que pretenden ser sanciones, pero no tienen ninguna validez en al ámbito jurídico internacional, por arbitrarias, abusivas e injerencistas.
Con Suiza mantenemos relaciones normales y creo que, por la tradicional neutralidad de este país, no hay razones para que sean de otra manera, salvo para mejorarlas y fortalecerlas.
Ante la opinión pública y las diversas ONGs que denuncian continuamente la cruda situación económica venezolana, ¿cuál es la actitud que adoptan las sedes diplomáticas venezolanas en el extranjero y, concretamente aquí en Suiza?
Las misiones diplomáticas nuestras en el exterior, actuamos de acuerdo a los lineamientos que emite el Sr. Presidente de la Nación, en este caso el Presidente Constitucional Nicolás Maduro, a través de la Cancillería venezolana. En este sentido, actuamos en todos los foros donde tengamos cabida llevando un mensaje de paz, e informando sobre la realidad venezolana, sin ocultar los problemas que obviamente podamos tener, como en cualquier otro país.
En cuanto a las ONGs, también depende de quiénes las controlan o a qué intereses responden, pues muchas de estas organizaciones son creadas con fines politiqueros y sirven de fachada a grupos políticos y/o económicos.
En Suiza, hacemos todos los esfuerzos para, a través de la cultura y del diálogo franco con todos los sectores políticos y sociales, difundir nuestra verdad como es la lucha constante de nuestro pueblo y nuestro gobierno, para el logro de la justicia y el bienestar general, representadas en la asignación de viviendas dignas a las familias y garantizando seguridad social en los ámbitos de salud, educación y alimentación; todo esto a pesar de la guerra económica contra nuestro país.

Sr Embajador César Osvelio Méndez González
Debido a las circunstancias actuales se están produciendo salidas masivas de venezolanos/as a diferentes destinos. ¿Cómo está respondiendo Suiza en el momento que le soliciten un asilo político o económico?
Mucho se habla de ese tema, pero la verdad es que resulta más una exageración de los medios a lo que en realidad ocurre. La salida de nacionales a otros destinos no creo que sea algo fuera de lo normal y en todo caso muy inferior a la emigración de otros países de Europa y de la región de América Latina y el Caribe, sin considerar los casos de migración masiva en países de África y Asia.
No tengo conocimiento de solicitudes de asilo al gobierno suizo, por parte de venezolanos o venezolanas.
Recientemente la directiva del PARLASUR ha tomado la decisión de que los diputados venezolanos se reincorporen a esa estructura, del Parlamento del Merco Sur. ¿Cuál es su parecer en cuanto a esta decisión?
Creo que todos los foros y organizaciones que busquen vincular a nuestros países y nos conduzcan a trabajar mancomunadamente merecen el apoyo incondicional de las y los latinoamericanos y caribeños. Unidos seremos un gran bloque geopolítico y un polo de desarrollo socio-económico en el mundo.
Desde sus inicios, la Revolución Bolivariana ha impulsado todos los mecanismos posibles para la integración Latinoamericana y del Caribe y lograr, más temprano que tarde, tener “la Patria Grande” que soñó el Libertador de América, Simón Bolívar. Fue una premisa establecida por el Comandante Hugo Chávez y que ahora continúa el presidente Nicolás Maduro.
Actualmente, ¿en qué nivel se encuentran las relaciones entre vuestra embajada, sus sedes consulares en Suiza y la colonia venezolana en este país? Además de los trámites consulares, ¿qué otras actividades realizan estas sedes en las que participe la comunidad venezolana en Suiza?
Con nuestros compatriotas venezolanos en Suiza, que según los registros oficiales, rondan cerca de 2.400 personas, existe una comunicación fluida y las puertas de nuestra embajada están abiertas para apoyarles en todas las circunstancias que lo requieran; claro está, en el marco de nuestras competencias y posibilidades.
Nuestra embajada programa anualmente una serie de eventos políticos, culturales y sociales para dar a conocer a la sociedad suiza y otras nacionalidades, nuestras potencialidades, valores históricos y culturales. En todas esas actividades, las venezolanas y venezolanos residentes en Suiza están siempre invitados y con la posibilidad de participar y aportar según sus posibilidades.
Hasta hace unos años la colonia venezolana en Suiza era relativamente reducida pasando en la última década a multiplicarse. ¿Cómo ve usted la integración de vuestros conciudadanos a la sociedad suiza y su estilo de vida?
La información que yo manejo me indica que no ha habido un crecimiento significativo de compatriotas venezolanos radicándose en Suiza. En este sentido, le puedo asegurar que, luego de un proceso de sinceración de los registros consulares, se logró tener la cifra de 1.600 personas en nuestros registros para el año 2010 y que no sobrepasa la cantidad de 2.400 a la fecha de hoy. Es necesario acotar que muchas de estas personas poseen doble nacionalidad con países de Europa por ser descendientes de italianos, alemanes, franceses, españoles e incluso de suizos. En general, nuestros compatriotas se integran muy bien en la sociedad suiza con trabajos muy interesantes, pues la mayoría son profesionales de alto perfil que han sido contratados por diferentes empresas en este país.
Finalmente, Sr. Embajador, ¿qué panorama vislumbra usted para su país en un futuro próximo?
La República Bolivariana de Venezuela, por la voluntad mayoritaria de la población en repetidas oportunidades ha expresado, mediante elecciones libres y transparentes, su decisión de apoyar el proyecto bolivariano, cuya filosofía aspira tener un país libre, soberano e independiente, a través de la democracia directa y participativa.
Esta férrea voluntad de nuestro pueblo y del gobierno legítimo que nos hemos dado, causa malestar en algunos gobiernos y poderes económicos mundiales que atacan a nuestro pueblo, aplicando el libreto terrorista de siempre: amenazas políticas, asedio económico y la calumnia contra los gobernantes que no se someten a sus ofensivas pretensiones.
En todo caso, nuestro país se ha destacado por tener un pueblo con altísima vocación de paz, amante de la libertad y solidario en extremo.
Más allá de estas virtudes que nos enorgullecen, las y los venezolanos tenemos una dosis muy significativa de optimismo, fe en el futuro y capacidad de trabajo que nos garantizan, como pueblo y nación, salir adelante, administrando con prudencia y sentido común las cuantiosas riquezas naturales y energéticas que poseemos en nuestro territorio y que son la palanca para nuestro desarrollo integral en beneficio de la población y de las relaciones con los países de la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña.