Sunday, Apr 2, 2023

Editorial

Chévere Segundo Tiempo

Les presentamos este nuevo Chévere, deseando que a partir de hoy sea “tu canal latino de preferencia para tu comunicación en Suiza”. Reabrimos esta plataforma sobre el acontecer latino que apagamos 10 años atrás.

Regresamos con grandes expectativas, llenos de entusiasmo, nuevas ideas, aires frescos e interesantes propuestas para sentar un testimonio de nuestra vida social y enriquecer así nuestra identidad del ser latinoamericana. Chévere es un neologismo de nuestras tierra que significa algo grande, positivo, alegre, fantástico, extraordinario. Cuando un latino utiliza el vocablo Chévere, es porque todo está como debe ser y como mejor se puede estar. Originalmente el término chévere o chébere era usado por los esclavos recién llegados a Cuba. En Efik -la lengua que ellos hablaban- se definía a alguien, con mezcla de valentía, fuerza, perseverancia, disciplina e insolencia como una persona chévere. Estos negros chéveres que sobrevivieron a la maldad y la hostilidad de la aceitada máquina de muerte practicada por las redes europeas de venta de esclavos al Nuevo Mundo encontraron finalmente su libertad en nuestra, tan generosa con todos, tierra latinoamericana.
Luego, el auge de la música cubana trasladó el vocablo a otros países del Caribe y Centroamérica, siendo especialmente acogido en Venezuela y ciertas zonas de Perú, Colombia, Panamá y Ecuador. En 1998 uno de los motores que originaron la creación de Chévere fue la falta de información. Nos enterábamos siempre después que pasaban los hechos.Semanas antes de apagarlo, nacían mensualmente puñados de medios latinos en muchos colores. En cada región había algún informativo y todos ellos competían con nuestro medio, pionero entonces en el país.
¿Qué fue del boom de imprimir medios latinos?. Quedó poco o nada. Y me recuerda aquel dicho que sentencia que “Todas las sandías parecen buenas por fuera, lo que importa es como son por dentro”. Entre varios viejos conocidos del equipo que hacía aquel Chévere– periodistas, diseñadores, intelectuales, filósofos y empresarios- consideramos que a falta de uno, este un excelente momento para retomar la comunicación y por eso les presentamos el segundo tiempo de Chévere.El nuevo Chévere tiene espacio suficiente en su redacción para reflejar los momentos relevantes de tu vida o sobre tus actividades destacadas, talentos, eventos sociales; también para asociaciones o clubes, para compartir proyectos, informaciones, arte, música, cine, profesiones, servicios. Sin ti no podemos funcionar como un canal informativo y es a tu aporte activo como buen latino, al que hacemos el llamado para que te abones y contribuyas con tu granito de arena a construir esta casa latinoamericana. Diariamente llegan muchos nuevos latinoamericanos a Europa. Todas nuestras mochilas arriban al Viejo Continente cargadas con colores, sabores, olores, ritmos, arte… Los ya integrados organizan conciertos, festivales, ferias que ayudan a incorporarse a los que llegan. A través de reportajes, noti-
cias nacionales e internacionales, servicios e informaciones de ONG’s, clubes, consulados, asociaciones, festivales y eventos te mantendrás al tanto de lo más interesante sobre tu comunidad de origen y sus resultados en el país de acogida. Allí donde exista una posibilidad para ti estará Chévere acercándote a ella. Ya lo hemos hecho y volveremos a conseguir la combinación perfecta. Con este medio impreso llegamos mensualmente a un público objetivo de más de 150 mil hispano hablantes.
Ellos conocen y se comunican con sus proveedores, al tiempo que propiciamos la relación de la empresa con los canales latinos más importantes de todo el país. Nuestro compromiso se centra en la comunicación e integración, resaltando los valores de los latinoamericanos residentes.
Gracias por la oportunidad que nos dan de revelarles nuestro potencial. Si estamos juntos somos más Chévere.

 

COMPARTE EN:
El rincón de Pitág
Staff Chévere Segun
Rate This Article: